Ángel Rubio en María Auxiliadora durante el pregón de Semana Santa de Mataró. |
El próximo jueves el Pleno del Ayuntamiento de Mataró lleva a aprobación la concesión de la medalla de Mataró a Ángel Rubio (a.c.s.).
Nuestra Hermandad en 2020 su sumó a esta iniciativa y reconoció la labor para unir personar de diferentes orígenes y formas de entender la religiosidad popular, a quién fue uno de los impulsores - también- de nuestra Hermandad.
Haciendo la llamada de honor del paso de la Esperanza en 2016. |
Breve biofrafía
Ángel Rubio (a.c.s.) fue pregonero de la Semana Santa 2017 y miembro activo de la Comissió de Setmana Santa desde su recuperación en 1986, siendo el primer presidente hasta los últimos momentos de su vida.
De joven vivió las antiguas procesiones de Mataró como estudiante de los antiguos maristas de Sant Josep que impulsaron la Coronació d'Espines i luego de joven era portador del Nazareno.
Con la desaparición de las procesiones jugó un papel impulsor y activo junto a otras personas del momento para que las antiguas cofradías volvieran a resurgir, así como el llamamiento que hacía a la población de los barrios de otros orígenes para que se sumaran y crecieran juntos. Esto dio pie a la creación de nuevas cofradías, una de ellas la nuestra, que surgió como sección de la Comissió de Setmana Santa de Mataró.
Mantuvo un rol muy activo desde los años 80 hasta el año 2018 cuando empezó a flaquear su salud.
Fue un incesante amparo para la recuperación de la Coronació d'Espines (hoy Cofradía Cristo Coronado de Espinas y María Santísima de las Angustías), cap de portants del Sant Crist de la Bona Mort y de los portants del Sant Crist de Santa María, y también jugó un rol activo en la creación de la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza en 1988.
Conocido por su cabezonería y trato próximo, consiguió ser un referente de la Semana Santa de Mataró, así como lo fueron otros como Salvado Domínguez quién le tomó el relevo unos años en Comissió y luego se centró en la Cofradía del Santo Cristo de la Agonía.
Ángel Rubio con la Coronación de Espinas, cofradía que impulsó, el Sant Crist y junto al Bisbe Toni (a.c.s. 2022). |
Diferenes momentos de Ángel Rubio en la Comissió de Setmana Santa en sus últimos años |
Fragmento final del pregón de Ángel Rubio a todos los cofrades de Mataró
"Se acerca la Semana Santa. La Semana Grande. La Semana dónde Mataró recuerda su pasado y
presente cristiano.
Los cofrades se preparan, llevan meses con trabajando con ilusión, con humildad y sembrando Futuro. Mi admiración a esa faena que para mí es canto y poesía de vuestro cometido. Porque detrás de abrir una hermandad, limpiar la candelaria, zurcir túnicas, pasar horas y horas de reuniones... sois el disfrute del Amor de Jesús, y el amor a los otros.
¡Qué las parroquias abran sus puertas! ¡Qué se queden eternamente abiertas! Nuestros pastores nos esperan.
Pregonemos que Jesús ha vencido a la muerte. ¡Qué todo el mundo se entere y lo celebre! En Cirera, en Cerdañola, en el Palau, en el Centro, en los Molinos, en la LLantia... en la Mataró que nos ha visto nacer y crecer.
¡Qué las campanas de la Basílica Universal de Santa María repique sus alegres campanas porqué la pesada Cruz no pudo con Él. Porque Jesús, Nuestro Padre, ha resucitado.
Amigos cofrades, miembros de la Comissió de Setmana Santa,
¡Qué viva nuestra Semana Santa, qué viva nuestra bella y antigua tradición!
He dicho".
Ángel Rubio con el cos de portants del Sant Crist antes de fallecer y a la derecha llevando el Nazareno antiguo de Mataró, dónde entró de joven. |