Dos papables relacionados con la Semana Santa de Mataró


Juan José Omella en María Auxiliadora

Este año, Francisco (a.c.s.) dentro del año jubilar de la Esperanza había definido el mes de mayo para el jubileo de las Cofradías, reconociendo estas entidades como agentes de nueva evangelización y de piedad popular.  Con este sentido había invitado a las imágenes del Cachorro y la Esperanza de Málaga junto a otras imágenes para los actos en Roma. 

Estos días, después del fallecimiento de Francisco y la relevancia de su trabajo e implicación, son noticia los siguientes pasos sobre la futura elección del nuevo Papa. 


Salen a la palestra, dentro del centenar largo de papables, dos cardenales que han tenido relación con la Semana Santa de Mataró y también con nuestra Hermandad. 


Por un lado, está el Arzobispo de Barcelona y Cardenal Juan José Omella y por otro el salesiano y Cardenal de Rabat, Cristóbal López. 


Monseñor Omella, ha tenido una estrecha relación con la Hermandad y con la parroquia de María Auxiliadora. 

En 2017 realizó la introducción y presentación del Pregón de Semana Santa de Mataró, un pregón realizado por Ángel Rubio (a.c.s.).

Juan José Omella junto a Isabel Noé, vice-Hermana Mayor. 

En 2021, después del confinamiento participó de las fiestas de María Auxiliadora - con limitaciones de aforo- y se reunió con las entidades de la demarcación parroquial junto a mn. Jordi Illa (a.c.s.).  Se reunió con miembros de la Junta y debatieron sobre el rol de la Hermandad y su trabajo en el barrio. 


En 2022 aprobó los estatutos canónicos de la Hermandad. 


A nivel de Mataró, en 2016 impulsó la Capella dels Dolors, participó de diferentes reuniones y ofreció una entrevista junto a la Comissió de Setmana Santa para hablar sobre Piedad Popular y el rol de las cofradías en el momento actual.  En 2019 participó de las fiestas de la Esperanza y también ha realizado conferencias cuaresmales en las parroquias de Mataró, así como materiales on line día a día durante el confinamiento. De la mano del Consejo de Hermandades ofreció charlas durante la Semana Santa del confinamiento.  


Critóbal López con Pere Sancho. 

Por otro lado, Monseñor Cristóbal López ha visitado como inspector salesiano diferentes ocasiones el colegio San Antonio de Padua, se ha reunido con la cofradía salesiana de la Verónica y ha paseado por el barrio de Cerdanyola.  En 2016 junto al regidor de Cultura, Joaquím Fernández, ofreció una conferencia en Can Palauet. 


En 2017, junto a mn. Jordi Espí impulsó la fiesta a San Juan Bosco, que se realizó en la Iglesia del mismo nombre y en María Auxiliadora.  Aprovechó para reunirse también con la junta de la Verónica para tratar la situación de ésta y mantuvo alguna entrevista informal con la Comissió de Setmana Santa. 


En 2019 presidió la misa del encuentro de los servitas de las congregaciones de los Dolores en la Basílica de Santa María de Mataró.  

Critóbal López en la fiesta de San Juan Bosco. 


Reproducción de parte de la entrevista mantenida con Juan José Omella:

El papa Francesc ens anima a fer valdre el significat més profund de la Paraula de Déu per defensar les arrels de la nostra societat i actuar com a valedors dels drets humans i d’aquells valors cristians que ens ajuden a treballar pel bé comú. Crec que és molt important conservar i posar en valor el nostre patrimoni, testimoni dels nostres orígens i de la nostra identitat.
 
Les confraries i germandats de l’arquebisbat en el passat també han aprofitat l’escenari de la capella per a fer-ne actes de presentació, Via Crucis, Vespres... com es pot promocionar aquesta potencialitat en l’Església? ( denominació genèrica per a les entitats de pietat popular del món de la Setmana Santa).


Fa poc més de sis mesos que vaig iniciar el meu ministeri pastoral a Barcelona i, en aquest temps, he pogut visitar tots els arxiprestats que la integren. Seria bo que analitzéssim entre tots com podem obrir nous camins que contribueixin a una millor evangelització a través del nostre patrimoni històric. Realment la Pietat Popular obre un espai per trobar a Déu. Hem de cuidar-la tal com ens han indicat els darrers Papes i, especialment, el papa Francesc.

Ciutats com Mataró, històricament, tenen un llarg llegat viu d’entitats de la Pietat Popular. Des del seu Pontificat té previst treballar aquest element tan quotidià en societats com les nostres?


Valoro molt positivament la tasca de les entitats de la Pietat Popular com un vector fonamental per a la missió evangelitzadora de l’Església. En el temps que porto a l’arxidiòcesi he conegut a moltes confraries i germandats. A totes elles les he animat a seguir promovent el testimoni cristià entre la gent senzilla, les persones necessitades i les que viuen a les múltiples perifèries existencials. De ben segur que aquest conjunt d’entitats continuaran tenint un paper important com a forma d’expressió de l’espiritualitat cristiana del nostre poble. L’arxidiòcesi compte amb elles per seguir anunciant la Bona Nova de Jesús, el fill de Déu. No volem restar sinó sumar en aquesta gran tasca evangelitzadora. I quan dic sumar em refereixo a treballar en comunió.


Más información:


Entradas que pueden interesarte