El pasado sábado 5 se celebró una Asamblea General Ordinaria de hermanos y hermanas en la parroquia de María Auxiliadora.
El acta de la sesión anterior se aprobó por unanimidad.
A nivel económico se volvieron
a presentar los importes de la pasada asamblea añadiendo algunos detalles y
mejor comprensión. También se informó que están en la Casa Hermandad para su
consulta.
Se aprobaron por unanimidad las
cuentas y se elevarán a la oficina de transparencia y a los órganos externos
para su información y cumplimiento. Además,
se informó de la exisexistencia del libro de donaciones y un libro de cuentas de la Banda de la Hermandad
cumpliendo con los parámetros de transparencia y eficiencia económica.
Con relación a la Banda se
informó de las adquisiciones e instrumentos, así como la propuesta de diseño de
un trabajo corporativo.
Sobre la situación jurídica se
comentó que las dos demandas interpuestas por reclamaciones económicas y
aclaraciones de información de la Hermandad siguen su curso y están en manos
del asesor jurídico contratado quién hace el seguimiento.
En el ámbito de la responsabilidad
civil se comentó los seguros que tiene contratados la Hermandad y se centró la atención
en el caso de los daños de participantes.
Aprobación de reglamentos.
Se presentaron los dos reglamentos de régimen interno de las cuadrillas. Se
clarificó que se detalla lo no contemplado por los Estatutos con la voluntad de
poder disponer y regular su gestión.
Se votó que para poder ser
portador de los pasos de Ntr. P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza
hay que tener la mayoría de edad de 18 años. La Hermandad es conocedora de los
jóvenes que desean participar por debajo de esa edad, pero se estable esa edad
mínima por criterios de responsabilidad legal y también físicos.
Con relación a la Mudá se
comentó que se tuvo que alterar en la parte final por culpa de los altercados
que sucedieron en otras partes del barrio de Cerdanyola. Que, aunque no tenían
nada que ver por el acto, siguiendo las indicaciones de Policía Local se procedió
a su finalización. Aún así, hubo un momento para la participación de todos y
todas.
El Jueves Santo centró también la atención y la importancia que es esta procesión para la Hermandad. Se plantearon algunas preguntas con relación a los horarios, recorrido, mal estado del pavimento… pero de difícil solución para la Hermandad.
Se felicitó a todos los participantes y
hermanos que permitieron se pudiera realizar con algunos cambios en la salida,
la nueva banda, la salida desde la Casa
Hermandad y otros momentos. Se acordó para el 2026 establecer un sistema
similar de vallado y otros elementos que faciliten el acto.
Las complicaciones aparecieron con la valoración del Viernes Santo. El acto de la Procesión General supone muchas dificultades a la Hermandad como es tener que ir después de la procesión, los horarios de montaje, el desplazamiento ayustado, la salida. Suscitó un debate entre los hermanos y las hermanas que compartieron la preocupación y dificultades que supone para la Hermandad.
Algunos hermanos plantearon que son
elementos conocidos, planteados y que la Hermandad siempre ha cedido a las propuestas de las otras hermandades con el fin de mejora y ser conscientes de las realidades de otros con los que compartimos acto y además se han ido presentado siempre propuestas para que acontenten a todas las hermandades y cofradías. Porque es un acto conjunto.
Se acordó como posicionamiento de
la Asamblea trasladar a la Comissió de Setmana Santa esta preocupación, la
demanda de mayor sensibilidad hacía éstas y poder trabajarlas de cara al 2026.
Con relación a la Procesión a Cristo Resucitado hubieron también algunas propuesta de mejor y algunos hermanos manifestaron la no asistencia de otras hermandades ni realidades de la ciudad, siendo un día tan importante para todos, cuando nuestra Hermandad siempre y especialmente este 2025 ha asistido a los actos y actividades de otras hermandades.
En los sobrevenidos, se acordó
la restauración de la imagen de Inmaculada Concepción ya que es una obra
centenaria y requiere algunos ajustes de conservación notables.
También se comentaron los problemas
del edificio de la Casa Hermandad que han supuesto aparición de daños importantes,
humedades en diferentes lugares y dificultades con los baños. Se está encima de
estos temas para poder apreciar dónde están los orígenes y ver de quién es la
responsabilidad. También se informó que habrá que hacer una inversión bastante
elevada en el edificio.
Con motivo del año jubilar de la
Esperanza se presentó de manera embrionaria la propuesto de procesión de las
imágenes de la Esperanza conjuntamente
con otras ciudades.
Primer congreso internacional de devociones de Esperanza. Se informó del próximo congreso en Sevilla organizado por la Esperanza de Triana. Miembros de la Hermandad irán e invitaron a los hermanos que quisieran, poder asistir.
Como propuesta para la próxima
asamblea se anunció la propuesta de subir la cuota de hermano y hermana, ya que
la general se mantiene con el importe de 1998 y la actualización de niños y
pensionista se hizo en 2013.