Feliz día y fiesta del Camen



El 16 de julio se celebra la Fiesta de la Virgen del Carmen. Una celebración que recorre todo el Mediterráneo y que se celebra especialmente en todo el litoral. 

En Mataró se organiza una procesión a manos de la Germandat Jesús Captiu i Ntra. Sra. dels Dolors.  Pero la celebración del Carmen en Mataró tiene casi 500 años, tuvo asociaciones que fomentaban su culto, había fiestas de pescadores y aún hoy en día se conversa la antigua Capilla o sus hornacinas por la ciudad. 

Desde la Hermandad felicitar a todas las Carmen, Carminas y Carmelos. 


¿Cómo era antiguamente en Mataró? 


Un poco de historia del Carmen en Mataró. 


La devoción al Carmen en Mataró está ya documentada en 1558 con el impulso de los carmelitanos de Sant Josep.   Esta orden religiosa estableció en la ciudad el culto al Carmen y los municipios próximos, así como también a Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz o San Elías.   

En 1648 se fundó también en Mataró el convento de las carmelitas descalzas que también tenían gran devoción a la Virgen del Carmen y fomentaron su culto y acciones públicas en honor al Carmen en la ciudad de Mataró. 

En Sant Josep, además se construyó una capilla - que aún se conserva y se realiza culto- dedicada al Carmen. En esa capilla la imagen estaba custodiada por San Cosme y San Damián y una santa de la orden carmelitana.  Esta imagen del Carmen se le llamaba Santa María la Antigua, ya que provenía de Castilla. 

Sant Josep aún conserva una maravilla capilla en su interior dedicada al Carmen y que aconsejamos su visita. 


Se popularizó llevar un escapulario, por la bulla sabatina donde se mencionaba que quién fuera devoto del Carmen y lo llevará sería rescatado en el purgatorio. ( Esta imagen se puede ver en un altar de Santa María dónde están las almas del purgatorio buscando la protección del Carmen).   En Mataró se conservan algunos exvotos de personas al amparo del Carmen, como una que se conversa con el dibujo de la Virgen en el s. XVIII dando gracias por salvarlo de una dura enfermedad.



Las asociaciones de fieles del Carmen en Mataró. 


En 1868 se fundó en Mataró una asociación de fieles al Carmen en la parroquia de Sant Josep y después se creo otra en Santa María.  Se ubicaron capillitas por la ciudad, que aún se conservan en la calle de Barcelona y la calle Sant Josep.  Estas asociaciones fomentaban el uso del escapulario, invitaban a la asistencia a los actos en honor y gloria al Carmen e impulsaban actos alrededor del 16 de julio.  Estas asociaciones también fomentaban el culto a Santa Teresa y al niño Jesús.  

Estas asociaciones desaparecieron. 



La Mare de Déu del Bon Viatger de Mataró en la ermita de Sant Simó. 



Hasta donde se puede conocer, ya que todo el patrimonio de Sant Simó se quemó y robó durante la Guerra Civil, hay constancia que en 1772 había una devoción notable entre la población marinera y parte de la población de Mataró a la Mare de Déu del Bon Viatger " Madre de Dios del buen viajero". 


Popularmente también se la llamaba Mare de Déu dels Deseamparats o de l'Esperança. 


Recibía culto en un altar en Sant Simó y recibía habitualmente visitas de marineros y mercaderes que le tenían mucha devoción.  Una práctica habitual era ir a rezarle o hacer una ofrenda antes de emprender un largo viaje o iniciar alguna empresa para pedirle protección. 


También se sabe que una imagen similar se ubicó en el hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena pero las dos fueron quemadas en los primeros días de la Guerra Civil. 

 

Esta imagen tenía en sus manos un barco y en la otra al niño Jesús y estaba de pie sobre un mar revuelto.   Fue considerado uno de los tesoros perdidos de Mataró. 


Hoy en día se conserva una pintura en el interior de la ermita. 


Otra tradición de Mataró durante el Carmen era celebrar en la playa en familia y adornar las barcas.  Con la colaboración del gremio de pageses se llevaban las barcas a tierra y se bendecían todas las barcas 

 

Processo del Carme anys 50. Font: Emma Badia
 

El culto a manos de las Hermandades en la actualidad. 


Con la recuperación de las hermandades y cofradías, la Germandat Jesús Catpiu i Nostra. Sra. dels Dolors recuperó esta devoción de la ciudad de Mataró en 1991 y cada mes de julio organiza la procesión marinera por el litoral de Mataró. 

Solo fue afectada por un temporal en 2019 que no se pudo embarcar  y los años que no se permitió por la pandemia de COVID-19.

Este 2025 la procesión se pudo celebrar en su formato tradicional con colaboración amplia de entidades y hermandades. 

Esta procesión siempre ha sido abierta a todas las personas de las realidades cofrades de la ciudad y siempre han podido colaborar diferentes hermanas de nuestra Hermandad. 






Más información:


Entradas que pueden interesarte