15 de agosto, fiesta mayor antigua de Mataró

Motivo de la Capella dels Dolors de Mataró. 

(versió en català i versió quasi original aquí)


La fiesta de pueblos y ciudades

El 15 de agosto se celebra la fiesta del tránsito de la Virgen María cuando deja la Tierra y hace su entrada en el Cielo. Es fiesta en multitud de pueblos y ciudades de toda España. Aún hoy en día es fiesta mayor en Sant Vicenç de Montalt y se celebran Santos oficios en ciudades como Arenys entre multitud de pueblos.


También son las fiestas patronales de multitud de pueblos con sus advocaciones marianas.


La Fiesta de la Asunción en Cataluña

En Cataluña esta fiesta tomó relevancia en la Edad media y recordaba la importancia de María como Madre de Dios, testigo y ejemplo de vida.  A pesar que la declaró Dogma Pio XII esta fiesta ya estaba presente en la Iglesia de Oriente en el siglo IV  con la fiesta de la Asunción, o en Roma en el siglo V llamándose la fiesta de la dormición y posteriormente fiesta de la Asunción de María.


Hoy en día también se le conoce popularmente como fiesta de la dormición de María, la Virgen de la litera, la Virgen de Agosto…


La imaginería de la Virgen dormida o en una litera custodiada por los apóstoles, ángeles o incluso al lado de san Roque (que su fiesta es el 16 de agosto) empieza a coger importancia a partir del siglo XV.

Momento de la obra teatral de la Selva del Camp. 


Además, aparecen obras teatrales que explican los últimos momentos de María, como la primera obra asuncionista en la Selva del Camp que data del siglo XIV.  


Han llegado a nuestros días ejemplos relevantes de la Seu d’Urgell, de Santes Creus, de Santa Maria del Pi, Girona, Badalona, Blanes… e incluso Mataró.  

La Mare de Déu dormida de Mataró.


La Fiesta Mayor antigua de Mataró

Hoy en día si se pregunta cual es la fiesta mayor de Mataró, todo el mundo diría Les Santes, coincidiendo con el 27 de julio con la festividad de Santa Juliana y Semproniana. Algún mayor, incluso dirá que también era fiesta el 19 de septiembre antes de la transición con la fiesta del patrón de Mataró Sant Desideri.

La Mare de Déu dormida en la  Basílica de Santa María en 2021


Pero antes de la fiesta de Les Santes, la fiesta mayor de Mataró era la Asunción. Y lo fu hasta entrado el siglo XVIII. Luego se mantuvo como costumbre y tradición hasta acabada la Guerra del Francés en 1814. La aceptación de Santa Juliana y Semproniana por elección popular y la necesidad de tener unas santas propias fue desplazando los otros patrones como Sant Simó, Sant Jaume o Santa Magdalena, o Sant Desideri, así como la fiesta Mayor de Mataró.


¿Cómo era la fiesta mayor antigua de Mataró?

Hasta donde se sabe, se hacía un oficio en honor a la Asunción por la mañana y asistían todas las corporaciones locales y el Consell de la Universitat (un tipo de organización municipal antes que los ayuntamientos). En el centro de la nave de Santa María se ubicaba la virgen gótica dormida en una cama llena de flores y a sus 4 lados columnas con ángeles. 


El día 16 de ponía a Sant Roc (San Roque) y luego se ubicaba en el altar de la Soledad. Hay constancia que en 1574 y 1585 había esa cama con la Virgen y todos los actos festivos que se celebraban como una misa con orquesta, un gran sermón y asistía casi la totalidad de la ciudad.

Altar el día de la Asunción en 2021. 


La procesión de la Asunción

Por la tarde se hacía una procesión que salía de Santa María y recorría las calles de la ciudad y en la que participaban todas las cofradías, hermandades, gremios con sus banderas, las comunidades carmelitas, las capuchinas, los esculapios y también los miembros de las autoridades locales.  


La imagen que procesionaba era la Virgen dormida y que iba acompañada por niños vestidos de ángeles y que tocaban unos el violín y otros daban aire con abanicos a la Virgen.  


A partir de 1645 participaba también L’Àliga de Mataró, que era muy similar al actual, y al que le acompañaban 6 águilas pequeños con sus músicos e iban bailando por la procesión.

L'àliga de Mataró delante de Santa María en la procesión de Les Santes. 


La responsable de organizar la procesión era la Confraria de Nostre Senyora del Sepulcre  que además custodiaba las águilas y era la que organizaba las fiestas. En algunos años colaboraba la cofradía de la Minerva dando apoyo.   


La huella de la Asunción hoy en día en Mataró

El convento de las Capuchinas se denomina Convent de l’Assumpció de Mataró y se fundó en 1730. Aún se conserva hoy en día y está repleto de actividad por parte de las hermanas Capuchinas, las cuales siempre colaboran con las hermandades de Mataró.


Antiguamente también se hacía una cama con una virgen dormida antes de la guerra.  

La Mare de Déu Dormida de Mataró. 


La Virgen dormida o Nostre Senyora del Sepulce  es una imagen gótica que ha llegado a nuestros días. Hasta donde se sabe era la que procesionaba por las calles de la ciudad y la que se ponía en la nave central de Santa María.  Esta imagen se puede visitar en la sala de Síntesis de la Basílica de Santa María y hace unos años aún se podía ver el día 15 de agosto en el altar. La última vez que se ubicó para su fiesta en el altar fue el año 201. 

Fotografía de Sant Simó con los 12 apóstoles desaparecidos. 


Antiguamente estaba con un grupo escultórico que le rodeaban los 12 apóstoles. Cuando fue perdiendo relevancia la fiesta el conjunto se separó y los apóstoles se trasladaron a la ermita de Sant Simó y la imagen de la Virgen se trasladó a la capilla de la Cofradía de la Soledad.  En agosto de 1936 cuando el ayuntamiento de Mataró prohibió la religión católica, se quemó gran parte del patrimonio de la ciudad, entre ellos los 12 apóstoles, pero la Virgen se salvó. 

Motivo central de la Sala de Juntas de la Capella dels Dolors de Mataró. 


La ascensión de María en la Capella dels Dolors. El motivo central de la Sala de Juntas de la Capella dels Dolors está dedica a la Ascensión de la Virgen. 


Texto en la Basílica de Montserrat. 


----

 Sigue las redes sociales de la Hermandad para estar al día de todo. 

Más información:

Entradas que pueden interesarte