En agradecimiento a José Manuel López (d.e.p.)

 

José Manuel López durante la declaración de la procesión General como Patrimonio Cultural de Mataró, 2013.

Pasados unos días desde la despedida de José Manuel López (d.e.p), desde la Hermandad queremos agradecer su labor y dedicación hacía la Semana Santa de Mataró hace años, sobre todo por su labor como regidor para reconocer la Procesión General como Patrimonio Cultural. 


Los más jóvenes tenían presente a José Manuel como el padre de Héctor López, pregonero de la Semana Santa 2024 y colaborador histórico con nuestra Hermandad, o como uno de los mayores de la Germandat Jesús Captiu i Nostra Senyora dels Dolors que siempre iba a los actos públicos de las hermandades. 


Pero durante unos años fue una figura que en coordinación con la Comissió de Setmana Santa impulsó algunos elementos que hoy se presentan como ya realizados, pero que en su momento costó mucho desarrollar y mantener.

  

Por un lado, junto a Joan Antoni Barón alcalde Mataró en 2006, trabajó para que se pudiera firmar un convenio de cooperación entre la Comissió de Setmana Santa y las direcciones de cultura dirigida por el entonces Jaume Graupera y la directora de Promoción Económica Alicia Romero (actual Consellera de la Generalitat).  Gracias a ese convenio se pudo establecer un convenio de cooperación para poder imputar los gastos que suponía la Semana Santa con relación a la seguridad e infraestructuras. 


Y como no, la realización de un Plan Especial de Seguridad dónde se obligaba a contratar seguros de responsabilidad, de accidentes y hacer memorias de seguridad de cada procesión  para que se ajustaran a la normativa del momento. 


Ese marco de colaboración y su cabezonería, estuvieron detrás de las reuniones  diversas y trabajos realizados de 2011 a raíz del V Congreso de Cofradías y Hermandades realizados en Mataró, hasta el 2013 para conseguir que el Pleno Municipal aprobara la declaración de Patrimonio Cultural la Procesión General de Mataró. 


Gracias a esos trabajos y su liderazgo hoy en día la Semana Santa de Mataró es patrimonio cultural. 

José Manuel López con miembros de la Comissió  y Diputados para recoger impresiones sobre la declaración de la Semana Santa como representativa de la Ley de Salvaguarda de Patrimonio Inmaterial (2015)


Esta misma senda la recuperó en 2019 para impulsar que fuera reconocido a nivel catalán. Este reconocimiento vino en 2025 en el Consejo de Cultura de la Generalitat con la presencia de la regidora y diputados, no libre de paradas y demoras por parte del Ayuntamiento de Mataró. 


Siempre defendió la tradición de la Semana Santa en Mataró, su legado y su presencia viva en la ciudad para que fuera normalizada y reconocida. 


Al igual que los recuperadores de la Semana Santa como Ángel Rubio (a.c.s. y medalla de Mataró), Salvador Domínguez, Antonio Merino (d.e.p.), mn. Mariano de la Cruz (d.e.p.) , Manel Puig (a.c.s), Bonaventura Blanch (a.c.s) o Manel Riera entre muchos, o los que durante décadas se implicaron en las hermandades y cofradías como Amadeu Llinas (a.c.s.), Francesc Xavier Peláez (a.c.s.), Encarna Sánchez (d.e.p), Inés Alejo (d.e.p), Pilar Sánchez,  Rafa Acedo (d.e.p) y muchos más estos últimos años activos en sus hermandades y cofradías o en Comissió de Setmana Santa, José Manuel López tuvo su rol centrado en la visualización pública y reconocimiento. 


Muchas gracias por el trabajo de todos y todas. 
 

Intervención de José Manuel López en el Pleno de Mataró dónde se solicitó en 2019 el reconocimiento de la Semana Santa como Interés Turístico. 

Salida del Cautivo en el Prendiment 2012

Procesión del Prendimiento 2007

Procesión del Prendimiento 2011


Procesión del Prendimiento 2011

2011 durante los ensayos

Más información:


Entradas que pueden interesarte