El pasado lunes día 15 se celebró en la Capella dels Dolors de la Basílica Milenaria de Santa María la fiesta de los Dolores Gloriosos de María.
Esta fiesta, muy arraigada en Cataluña y España, tiene un sentimiento local muy arraigado también en Mataró des de hace siglos.
En nuestra ciudad se realizó una misa en la Capella dels Dolors presidida por mn. Jaime y mn. Josep Colomer organizada por la Germandat Jesús Captiu i Nostra Senyora dels Dolors y la Venerable Congregació dels Dolors.
Participaron miembros de la comunidad parroquial y las cofradías de Mataró, así como de nuestra Hermandad para acompañar en este día tan importante a nuestros hermanos cofrades devotos de los Dolores en su sede canónica.
El 15 de septiembre se dedica a la conmemoración de la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores.
Los Dolores Gloriosos de María.
Se recuerda la relevancia de la figura de María como madre que de Jesús y que lo acompañó a los largo de su vida recordando su humanidad y su divinidad.
Durante este día se invita a los cristianos y cofrades a meditar sobre el sufrimiento de María y ser partícipes del amor y redención de Cristo. Así como revivir la alegría del mensaje de Esperanza en la Resurrección.
Los Siete Dolores de María
A pesar que se habla de los siete dolores, el día 15 se concentra en el aspecto glorioso, dónde María comparte el dolor de su hijo pero la gloria de la Resurrección.
Se concentra en este día, después de la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz.
Los Dolores en Cataluña
La devoción en Cataluña a los Dolores se remonta muchos siglos atrás y existe una gran tradición vinculada también en el contexto de la Semana Santa y de la mano de cofradías y hermandades. El casó más significativo es el impulso en el s. XVI y posterior a mano de los servents de María y las Congregacions dels Dolors llegando a ser muy popular y muy presente en multitud de ciudades y pueblos.
De manera muy concreta tuvo y tiene un gran arraigo en Vic, Mataró, Cervera, Tàrrega, Solsona, Girona, Tarragona, Barcelona, Amer, Blanes...
Hoy en día esta presencia se mantiene viva en las capillas de los Dolores, los actos procesionales, septenarios, vísperas y actos propios como la vestición de la Virgen o conciertos musicales.
Los Dolores en Mataró
En Mataró hoy en día es viva la presencia de la Capella dels Dolors y el conjunto como legado vivo de la presencia en la ciudad. Pero va mucho más allá.
En Mataró el culto a los Dolores era muy presente durante los s.XVIII- XIX y gran parte de la población participaba de la fiesta y de la Venerable Congregació dels Dolors de Mataró.
Hoy en día la Venerable Congregació gestiona la Capella junto a su corrector (rector de Santa María) ya que cambió la titularidad, organiza las vísperas, los actos de Semana Santa y procesiona la noche del Jueves Santo en la Processó del Silenci.
Desde 1987 Mataró cuenta con la Germandat de Jesús Captiu i Nostra Senyora dels Dolors que nació después de la prohibición de la procesiones y en una etapa de recuperación de esta bella y antigua tradición.
Hoy en día la Germandat organiza la Processó de Maria al peu de la creu el Viernes de Dolores, la Escenificación Procesión del Prendiment, la procesión del Carmen, procesión del Niño Jesús de Praga. Tiene actividad en la Basílica de Santa María y en su Casa Hermandad en la Avenida del Perú. Además dispone de una Agrupación Musical muy activa en los actos de la Germandat y actos de ciudad.
Feliz celebración de los Dolores Gloriosos de María.
Mucho más en: