Mataró pregona la Setmana Santa

Héctor López durante el pregón. 

El Teatro Monumental de Mataró acogió la tarde del sábado el Pregón de Semana Santa 2025 a manos del pregonero Héctor López, quién hizo un repaso histórico del origen y particularidades de la Semana Santa de Mataró hasta nuestros días. 

Detalles del pregón

El pregón de Semana Santa es un acto que ha ido evolucionando con el tiempo y que cada año presenta un formato diferente, en coherencia con el pregón que se relata y que es un anuncio de lo importante que está por venir, como se vive, se revive y se convive durante la Semana Granda. 

El origen del pregón se remontó a 1993, todo y que anteriormente había habido alguno, a manos de la Hermandad Ntro. P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza, y que en numerosas ediciones ha contado con la colaboración de Semana Santa y que ha contado con personalidades como Joan Pera, Paco Morán, Àngel Rubio, Justo Molinero.... como multitud de miembros de las hermandades y cofradías de Mataró.  Pregones que han puesto en relieve la importancia de ésta para la ciudad de Mataró 


Intervención durante el pregón. 

El pregón contó con la conducción de Jose Sánchez y del pregonero Jordi Ruscalleda, quién fue pregonero del año 2024 junto a Juan Antonio Rojas para cumplir con la tradición que un pregonero da pie al siguiente. 

Momentos del Pregón

El pregón fue un viaje a la Semana Santa del pasado en Mataró para dar a  conocer la no vivida, la no conocida, la de los orígenes de la ciudad y que ya existían en 1581, dónde hay constancia de una procesión el Jueves Santo. 

También comentó algunas procesiones que se  conocen en 1648 y 1651 y que han llegado a nuestros días pero en formatos y recorridos diferentes. 

Dedicó un apartado especial a las imágenes, las disputas del pasado y como no a la música. En este momento se hizo un repaso a la música antigua y contó con un trio de viento que hizo las interpretaciones en directo, así como con los vídeos que se fueron pasando.  


Intervención del Hermano Mayor

La parte final contó con una reflexión en el momento actual, tener en cuenta los orígenes, que hay momentos y vivencias diferentes de cada uno, pero les une la fe y la pasión. También hizo un ejercicio dedicado a los que denominó "cirineos de tradición", personas que en momentos de cambios o relevantes de la Semana Santa de Mataró impulsaron y mantuvieron viva esta tradición.
Algunos representantes de las cofradías, germandats i Armats de Mataró



Música de trío que interpretó piezas antiguas de Mataró, entre otras. 


La Cruz de improperios y los ángeles de Jordi Puiggalí

Jordi Ruscalleda, capataz y pregonero 2024

Jose Sánchez, presentador del acto. 


Otras noticias:

Accede aquí a más imágenes del Pregón.

Más información:

Entradas que pueden interesarte