Efeméride. Hace 37 años se fundaba la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad


La Banda de Tambores y Cornetas en sus inicios. 

 Estos días ha aparecido en el archivo de la Hermandad una carta que escribió Juan Romero Prieto (a.c.s. 2024)  Una carta que escribió para la Hermandad y para el Llamador en 1994 dónde explicaba como su fundó la Banda de Tambores y Cornetas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y como luego evolucionó a la Banda de Tambores y Cornetas de Mataró. 

En sus inicios, ahora hace 37 años un grupo de personas de la Hermandad impulsaron la primera Banda que tuvo algunas evoluciones hasta 2015. Hoy en día se está trabajando para la recuperación de una banda de Hermandad, que será una realidad el próximo Jueves Santo. 

El Nazareno por Cerdanyola 1988 o 1989.

"El Porque de la banda de Tambores y Cornetas de Mataró" 

Por Juan Romero Prieto (1994).

Hoy en día, en fecha cinco de febrero de 1994, hace aproximadamente seis años que se creó la Banda de Tambores y Cornetas de Mataró. 

Me presentaré, mi nombre es Juan Romero Prieto y soy con orgullo uno de los fundadores de tan querida banda. 

En estas líneas voy a intentar explicar el porqué y el cómo fue, de los inicios y andaduras de la banda. 


Una de las primera salidas del Nazareno desde María Auxiliadora

Todo empezó un Viernes Sant, estaba yo pasando el día en plan familiar como tantas otras familias en el campo, en concreto en Ntra. Sra. del Corredor, ya que es costumbre por estos pagos que cuando llegue Semana Santa, salir con la familia al campo, y los que quieren y pueden ir a reencontrar sus inicios, y a revivir como cada año la Santa Semana a su pueblo o ciudad de origen. 

Pero los que entonces no podíamos ni los que no podemos ahora, no nos queda más remedio que pasarla en la ciudad de trabajo, en mi caso y sin dejar de ser querida, Mataró. 

Por aquellos tiempos la Semana Santa no se la conocía como tal y como se la conoce hoy en Mataró. 

Pues bien, después de pasar ese agradable día ene l campo con la familia, nos decidimos a bajar a ver la procesión de Mataró. Y la verdad personalmente me llevé una gran desilusión al comprobar que solamente existían tres pasos sin Nazarenos n penitentes, ni tan solo una triste banda de música. 

En aquellos momentos me vinieron a la memoria aquellos tiempos inolvidables de los años setenta y setenta, en los cuales Mataró por entonces aún gozaba de una Semana Santa en la que nada se le podía reprochar. 

También me acordé de la Semana Santa de mi ciudad natal Calasparra, con sus bandas de música de todas clases, sus pasos, sus Nazarenos y toda la algarabía necesaria para tal acontecimiento. 

Nazarenos de la Hermandad por la antigua Calle Rossellón (quizás 1989-1991)


Como yo me siento Nazareno me dirigí al paso de éste, el cual lo llevaban ocho o diez personas, algunas conocidas por mi. Algunas de las que más tengo presente son José Salazar, que era el Hermano Mayor, de Gómez, del señor Alfredo, y otros cuantos más de cuyos nombres ahora no me acuerdo. 

En fin, que me dirigí a ellos y les propuse que sería muy bonito e interesante formar una banda de tambores y cornetas para acompañar el paso del Nazareno. Y como no a ellos también les gustaba la idea, quedamos en juntarnos y hablar de ello en una reunión que tendría lugar después de aquellas fiestas. 

Cuando llegó el día de la reunión nos juntamos en el restaurante de la Armonía. Además de los anteriormente citados nos acompaña el señor Antonio Borrego, como persona invitada y asesor de la reunión. 

Una vez expuesta mi idea les acabó gustando a todos, pero teníamos un problema, el cual era que la Hermandad del Nazareno no disponía de fondos suficientes para dar pie a ésta. 

Ante tal problema no me quedó más alternativa que pedirle ayuda a un componente de la Hermandad para no quedarme completamente solo en él por entonces proyecto, ya que pensaba tirar para adeltante la idea de costearse lo que costase. 

Imágen de la procesión en Cerdanyola de 1989. ( En la foto el Hermano Mayor José Salazar, Mn. Joan Villegas y el secretario Juan Gámez)

El señor Alfredo se ofreció gustosamente para ayudarme a reunir las personas y materiales necesarios, y él fue  mi compañero de fatigas de principio a fin. 

Ahora venía la parte complicada, que era la de encontrar la gente necesaria para la la banda que les gustase la idea, y que estuviese dispuesta a gastarse algún dinero en la ropa y los instrumentos.

Dio la casualidad que yo, por aquél entonces era el dueño del Bar Estadio, situado en la calle de la Cisa y conocía y hablaba con mucha gente y amigos. Así que en poco tiempo ya disponíamos a de al menos una treinta de personas dispuestas a entrar en la banda y comprar la ropa y los instrumentos. 

El siguiente paso era  hallar a alguien dispuesto a hacer de tutor para enseñar a los demás el uso debido de los instrumentos. Y mira por dende que tuve toda la suerte del mundo, pues conocía desde mi más tierna infancia a una familia que llevaba esto de la música y las bandas en sus venas desde siempre, ya que les solía ver cada año en las procesiones del pueblo del que somos tanto ellos como yo, Calasparra.

Así que todo estaba a punto, nos compramos los instrumentos y la ropa y nos pusimos a ensayar para prepararnos, y cuando estuvimos ya a punto hicimos nuestro primer pasacalles. 

Pero a pesar de todo, desde aquí pido disculpas a los vecinos que han tenido que aguantar el ruido de los ensayos, y a la vez doy las gracias por no haber tenido casi ninguna queja de nosotros, ya que imagino que suponen la importancia y belleza de nuestra labor. 
Nazareno de la Hermandad 1989.


El Nazareno en su salida procesional des de Capuchinas en 1988. 


Como ya he dicho la banda se hizo por y para servir a Nuestro Padre Jesús el Nazareno, y la banda pertenecería a la Hermandad. Pero finalmente no pudo se por varios motivos que acabaron por separarnos. 

La Hermandad quería que se formase una banda que en principio se iba a llamar Banda de Tambores y Cornetas de N.P. Jesús Nazareno, pero el problema radicaba en que a los compañeros de la Hermandad les parecía mal  que una banda con ese nombre se pasease por los pueblos y las barriadas de pasacalles en festejos, y que no fuese estrictamente en compañía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 

Entonces nos vimos obligados a buscar el nombre que tenemos ahora, que es Banda de Tambores y Cornetas de Mataró. 

(...)
Pero a pesar de todo, la banda funcionaba bien y le gustaba al pueblo, entonces comenzaron a llamarnos para amenizar las fiestas de algunas barriadas y pueblos del Maresme.

(...)
Hay que tener en cuenta que la banda en su inicio ya contaba con 34 componentes, o sea, que no tocábamos prácticamente a nada. La idea  era solo de recuperar el dinero invertido por cada uno en su formación, y cubrir los gastos de mantenimiento de los instrumentos. 

Y aquí acabó, así es como se creó todo gracias a la constancia y afición de todos los componentes de la banda, los que empezamos, los que después han llegado, y de los que estoy seguro llegarán más tarde. 

Todos ellos dan y darán fe de su devoción y amor a la Semana Santa y a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Y acabo dando las gracias a todos y a cada uno de los componentes de la Banda, la mejor Banda de Tambores y Cornetas de Mataró.

También a los hermanos Rubio, a la familia Ortega, a la familia Romero, a la familia Eugenio, y como no a nuestros grandes compañeros de Premià de Mar, sin los cuales la Banda no sería hoy una realidad. 

Fotos de la hemeroteca de la Banda de Tambores y Cornetas en diferentes momentos de su historia. 














Foto de archivo. 

Noticia: La banda de Tambores y Cornetas de la Hermandad sonará esta Semana Santa 2025



Entradas que pueden interesarte