![]() |
Accede a la noticia de capgros.com |
Estos días se ha hecho público en los medios de comunicación local que la Comissió de Cultura del Parlament de Catalunya ha aprobado por mayoría absoluta con una sola abstención, iniciar los trámites para que la Semana Santa de Mataró inicie los trámites para ser reconocida como Patrimonio Festivo.
La riqueza de este patrimonio queda recogido en el catálogo dónde hay fiestas como la del Corpus de Barcelona, Sant Roc d'Arenys, la baixada del Sant Crist de la Granadella, els Tres Tombs de numerosos municipios, la Procesión de Verges, la Procesión de les Tres Gràcies de Reus, la Procesión de Santa Tecla o el Sant Enterrament de Tarragona, La Passió d'Olessa i Esparreguera... Les Santes de Mataró... así como els ball de diables, la sardana, els trabucaires, el ball de gitanes...
La procesión General como Patrimoni Cultural de Mataró es la declaración que le otorgó el Pleno Municipal el año 2013 a la Semana Santa de Mataró. Una mención similar a los Pastorets o Les Desfilades dels Armats del año 2002.
La flagel·lació de Tarragona durante el Sant Enterrament. |
El proceso del Patrimonio Festivo viene de lejos. La Comissió de Setmana Santa de Mataró a raíz de la Coordinadora Catalana de Confraries i germandats reunida en Lleida intentó copiar el proceso que hizo la Granadella. De este modo, a parte del reconocimiento, la Comisió podría optar a una subvención de la Generalitat para poder hacer frente a nuevos gastos de la Semana Santa como eran los costes de seguridad, de responsabilidad civil, accidentes, personal de control y elementos de difusión, que eran de carácter obligatorio para realizar actos procesionales. Aún así dos años antes se inició este proceso y se llevó al Pleno Municipal para su apoyo y también en el año 2019.
Intervención del Pleno en 2019.Se creó una comissió de trabaja compuesta por miembros de la Comissió de Setmana Santa e historiadores para iniciar los trámites en el año 2018.
En el 2019 el regidor José Manuel López llevó el tema a pleno y se acordó que el Ajuntament de Mataró iniciaría los trámites conjuntamente con la Comissió de Setmana Santa.
En diferentes reuniones la Comissió quiso liderar pero des de la Dirección de Cultura se habilitó para que fuera ellos los que realizaran las gestiones. A pesar de las diferentes consultas, el tema no avanzaba.
El año 2022 el Plenario de la Comissió decidió presentar formalmente la solicitud a la Generalitat de Catalunya de manera individual, pero desde la Generalitat no prosperó al indicar que había diferentes peticiones y estaban revisando los criterios.
Ahora en 2025 el regidor y miembro de la Hermandad Cristian Escribano recuperó el tema en el plenario de la Comissió de Cultura de la Generalitat. Ante esta petición se sumó la Dirección de Cultura.
La propuesta, tras el debate sobre criterios y superado también el caso de la catalogación de los amigos cofrades de Tarragona en otro punto del órden del día, se aprobó iniciar los trámites para su reconocimiento con 14 votos a favor y 1 abstención.
Davallament del Sant Crist de La Granadella. |
Verges |
Más información: