Siglos de mensaje de Esperanza en Cataluña.
Esperanza en Cataluña (Esperança, Dolça Espera, Expectació...)
1. La Esperanza antigua de Mataró
2. La Mare de Déu de l'Esperança de Girona.
3. Mare de Déu de l'Esperança o del castell de Cubells, LLeida.
Mare de Déu de l'Esperança de Cubells. Font. |
A la derecha Sant Pere y a la izquierda Santa María del Castell dónde estaba originariamente. |
4. Mare de Déu de l'Esperança de Ferreres a Flaçà, Girona.
5. Mare de Déu de l'Esperança i ermita a Blanes
Se desconoce la fecha exacta de la construcción de esta pequeña ermita en Blanes, pero hay referencias en 1650 donde se menciona una capilla fuera de murallas y junto a la playa que siempre tenía la luz encendida para guiar a los barcos para que llegaran a buen puerto.
6. Mare de Déu de l'Esperança de Perpinyà.
Esta imagen de la antigua Cataluña del Norte está en el interior de la Basílica de Sant Jaume de Perpinyà y gracias a unos goigs se sabe que ya existía en 1692.
7. Mare de Déu de l'Esperança de la Canonja, capella Miscart, Tarragona.
8. Mare de Déu de l'Esperança a Cruïlles de Girona
9. Mare de Déu de l'Esperança, patrona de Cadaqués.
10. Mare de Déu de l'Esperança de Figuerola del Camp, Tarragona
En 1803 hubo una gran epidemia que afectó toda la población de Figuerola del Camp. A partir de ahí creció la devoción a la Esperanza, a quien se le dedicó ese día en honor y gloria y como muestra de agradecimiento.
11.Nostra Senyora de l'Esperança de Barcelona
Capillas, ermitas e iglesias dedicadas a la Esperanza en Cataluña
13. Capella de la Mare de Déu de l'Esperança de Bolvir en la Cerdanya.
Capilla y altar de la Esperança (en la iglesia parroquial, trasladado) |
En la Cerdanya existe desde el s. XIV una capilla dedicada a la Esperanza, junto a la iglesia de Santa Cecilia. Auque con algunas reformas conserva la estructura de la época y el gran campanario. En su interior había un retablo gótico que se ha trasladado y es presidido por una imagen de la Virgen con el niño de unos 50 centímetros copiada de la original románica de la Verge de Bolvir, que fue quemada en la guerra.
14. Iglesia románica de la Mare de Déu de l'Esperança de Castellet
Iglesia de la Mare de Déu de l'Esperança. Fuente imágenes. |
Esta iglesia dedicada a la Esperanza de Castellet formaba parte del municipio Espluga de Serra pero en 1970 pasó a pertenecer a Tremp.
15. Església de la Mare de Déu de l'Esperança de Claret
Mare de Déu de l'Esperança de Claret. Fuente.
16. Iglesia de Ntra. Sra. de la Esperanza de Castell, Platja d'Aro i S'agaró.
17. Capilla de l'Esperança de la Catedral de Girona
18. Capilla de la Mare de Déu de l'Esperança o la Santa Esperança de Cartellà en Sant Gregori.
La capilla de la Esperanza ya aparece documentada en 1283 como capilla del antiguo castillo de Cartellà. Con los siglos ha tenido diferentes reformas y añadidos por tal de adaptar la capilla a su uso agrícola.
19. Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza de Barcelona
Esta parroquia es de nueva organización en los tiempos de crecimiento de la inmigración de la década de 1960. Se creó en 1965 y conserva la estructura típica de la época. El primer párroco Mn. Josep Puga instituyó el patronato de la Madre de la Esperanza.
20. Iglesia de la Mare de Déu de l'Esperança de la Batlloria.
21. Parròquia de la Mare de Déu de l'Esperança de Mataró
Existe constancia de la existencia de una antigua ermita situada fuera de Mataró a inicios del s.XV y que era un sitio de peregrinación. Con el tiempo se ubicó a su lado un convento capuchino que acabó englobándola. Con el tiempo desapareció por obras y los incendios para destruirla en el s. XIX conservándose solo la parte de cementerio que hoy es el cementerio de Capuchinos.
Esperanzas de pasión en Cataluña
22. La Cofradía de la Esperanza de Mataró 1959-1969
Se fundó en Mataró en 1959 y supuso un gran cambio en el estilo procesional de la ciudad. No había antecedentes pasionales en las antiguas procesiones de la ciudad e Introdujo colores diferentes en las túnicas negras de la ciudad, incorporó música procesional del Sur y un estilo con gran influencia no catalana.
Estaba formada únicamente por hombres y tubo un gran apoyo de la Cofradía del Santo Cristo de la Agonía y tuvo sede canónica en Sant Josep. La talla, que aún se conserva en Sant Josep fue obra del escultor barcelonés Pere Corbí y el mataroní Francesc Fors. Desapareció en 1969.
23. Nuestra Señora de la Esperanza de Mataró.
El culto a la Esperanza en Mataró se remonta al s.XVI con la presencia de una ermita dedicada a esta advocación y que era un lugar de peregrinación. Su advocación llegó hasta la actualidad.
A nivel procesional hay que remontarse a la década de 1990 cuando la Hermandad Ntro. P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza decide incorporar una imagen mariana en sus actos procesionales y así en 1998 se adquiere una talla al imaginero de cornellà Martín Richarte. Posteriormente, será restaurada por Miguel Ángel González Jurado.
Actualmente procesiona la Noche Morada en Jueves Santo junto al Nazareno y el Viernes Santo en la Procesión General de Mataró.
24. Santísima Virgen de la Esperanza de Badalona.
25. Nuestra Señora de la Esperanza de Manresa
El año 2000 en la
Cataluña Central se fundó una nueva Hermandad de pasión de Semana Santa, en una
ciudad como Manresa donde había una gran tradición de estilos y tradiciones
propios de procesiones catalanas y gran presencia de la Congregació dels
Dolors.
Esta Hermandad desde
inicio tuvo una gran influencia del tipo de entidades y procesiones del Sur y
poco a poco impulsaron el culto a la Esperanza Macarena que procesionaba los
viernes Santo.
La imagen, a pesar de tener el sobrenombre de Macarena, no es una réplica de la universal imagen sevillana, es de un autor propio.
26. María Santísima de la Esperanza Macarena de Cornellà de Llobregat.
Pertenece a la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Esperanza Macarena.
Aunque hay presencia de otras cofradías anteriores y la devoción en el municipio de manera organizada el culto a la Esperanza empieza en 2014. Es una talla sevillana basada en la Macarena de Sevilla y obra del imaginero José Ventura.
27. María Santísima de la Esperanza Macarena de Barcelona.
Pertenece a la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre del Gran Pode y María Santísima de la Esperanza Macarena de Barcelona.
Es una de las advocaciones de
Esperanza de Pasión que nacen primeras en Cataluña. Con los años, se fundó formalmente
en 1965, aunque era anterior. También, adquirió una talla del Gran Poder.
Actualmente es la Esperanza más antigua que procesiona y tiene sede canónica en San Agustín de Barcelona. La talla actual es de los años sesenta del imaginero granadino José Barbero Rodríguez.
Otras Esperanza de Pasión:
Otros enlaces de interés: