Una procesión Magna que cierra el año jubilar en Barcelona y España.
El 29 de noviembre habrá una gran procesión en la ciudad de Barcelona enmarcada dentro del año Jubilar de la Esperanza. Este año jubilar fue convocado por el Papa Francisco con el lema "pelegrinos de Esperanza".
Esta procesión cerrará el año jubilar en la Archidiócesis de Barcelona y será la última procesión Magna Jubilar que se realiza en España. Durante este año se han realizado multitud de actos y procesiones magnas por toda España, en Sevilla, en Málaga o Valladolid... y Roma.
En este acontecimiento histórico participará Nuestra señora de la Esperanza de Mataró, que procesionará junto a la Esperanza Macarena de Barcelona, la Esperanza de Badalona y Nuestra Señora de la Esperanza de Cornellà de LLobregat.
Recorrido jubilar.
El recorrido será uniendo dos templos jubilares de la Archidiócesis como son Sant Agustín y la Basílica de la Mercè. Se propone así esta procesión como un encuentro de diferentes imágenes de la Esperanza y de hermanos cofrades de todas las cofradías de Barcelona provincia.
Saldrá a las 17:30 desde San Agustín y habrá el acto central en la Basílica de la Mercè. De allí regresará a San Agustín.
Según la organización, el objetivo es visibilizar el mensaje de la Esperanza en el espacio público y en una ciudad como Barcelona y que contará con 4 imágenes singulares y acompañada musicalmente por grandes bandas y agrupaciones de Cataluña.
Las Esperanzas de Cataluña
La influencia del Sur hizo que durante la segunda mitad del s. XX se impulsara el culto procesional en Semana Santa a la Esperanza en la provincia de Barcelona.
Pero el culto y la devoción a la Esperanza en Cataluña en la forma de Dolça Espera (Dulce Espera), Expectació (Expectación) o Mare de Déu de l'Esperança (Madre de Dios de la Esperanza se remonta muchos siglos atrás.
En un primer momento tuvo alguna presencia en la Edad Media, pero fue a partir del s. XV cuando tuvo un gran impulso. En el caso de las provincias eclesiásticas de Barcelona, vinieron algunas de la mano de Isabel la Católica que solicitó se celebraran fiestas en honor i gloria a esta advocación tras una de sus visitas a la ciudad condal.
Aún así, el mensaje a la Esperanza inicial se refiere o expectación de María embarazada que espera la buena nueva del nacimiento de Jesucristo. Posteriormente, en Cataluña se asoció a nivel de pasión con la Esperanza en algo bueno que ha de venir, como la Resurrección, a través del anclaje en la fe.
%20(55).jpg)