Este 2025 se ha impulsado el nuevo proyecto de Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad Ntro. P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza. Se ha disfrutado de las marchas procesionales a manos de un grupo de apasionados que han puesto mucho de su parte.
Pero la historia de la Banda y los acompañamientos musicales han variado mucho estos casi 40 años de Hermandad. Hagamos un pequeño repaso.
Los inicios. La banda de cornetas y tambores
El Nazareno por Cerdanyola 1988 o 1989. |
Antiguamente existía en Mataró al Real y Pontificia Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno que tenía sede en la iglesia de Santa Ana. En 1969 dejó de procesionar y la Semana Santa de Mataró llegó a prohibirse desde 1970.
A principios de los años 80 antiguos cofrades del Nazareno de la Sala Cabañas decidieron trasladarse a LLavaneres para poder procesionar junto a otras hermandades. En 1986 la Semana Santa volvió a Mataró de manera muy humilde y sencilla y se creó la sección del Nazareno.
En 1988 se creaba ya la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno que se trasladó al barrio de Cerdanyola a la parroquia de María Auxiliadora. Ese mismo año gracias a Juan Romero Prieto (d.e.p. 2024) y de Alfredo se impulsó la primera banda de la Hermandad. Con el tiempo llegó a llamarse Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Esta banda acompañaba al Nazareno en la Procesión del Jueves Santo y la Procesión General de Mataró, ya que eran los únicos actos que se hacían, así como participaban en la Matinal de Saetas de cada domingo de Ramos.
Los principios fueron bastante complicados ya que no tenían un tutor musical y se inspiraron la música de Semana Santa de Calasparra, de donde era Juan Romero. Gracias a que era el dueño del Bar Estadio hicieron mucha difusión y con bastantes dificultades los componentes se costeaban todos los gastos, instrumentos y ropa. A principios de los años 90 llegó a tener 34 componentes.
Jueves Santo 1988 |
Los inicios de la Hermandad fueron muy austeros y a principios de los noventa gracias a nuevas personas y la implicación del barrio fue creciendo con un nuevo paso a costal, más componentes y otros actos de barrio y ciudad, se adquirió un nuevo Nazareno (aunque se dijo que había sido una restauración).
La Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad se acabó transformando en la Banda de Cornetas y Tambores de Mataró. La banda comenzó a cubrir necesidades de fiestas de barrios a nivel musical, también de los pueblos cercanos y llegaron a tener una gran agenda.
La Junta de aquel momento no veía bien que la banda se centrara tanto en otros actos y pueblos. De manera acordada la Banda dejó de ser de la Hermandad y pasó a ser una banda autónoma, aunque siempre acompañaba al Nazareno ya que era ese su objetivo inicial.
Con el tiempo la Banda de Cornetas y Tambores pasó también a acompañar otros pasos, y algunos componentes se fueron a la Banda de la Verónica en 1994. A finales de los años 90 la Banda de Cornetas y Tambores se fue diluyendo y muchos de sus miembros pasaron a otras bandas de la ciudad.
El impulso de Rafael Jiménez "Rafa".
La Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad 2006-2007
De aquel grupo de chicos y tras la marcha de "Willy" y "Rafa", surgió un grupo que decidió organizarse para la Semana Santa del 2006. Nuri Díaz, Javier Lechuga, "Toro" y muchos otros lideraron el grupo de niños que ya eran jóvenes.
Así se fue organizando poco a poco la Banda de Cornetas y Tambores con un grupo estable y comprometido en la Semana Santa de la ciudad.
De aquel grupo de chicos y tras la marcha de "Willy" y "Rafa", surgió un grupo que decidió organizarse para la Semana Santa del 2006. Nuri Díaz, Javier Lechuga, "Toro" y muchos otros lideraron el grupo de niños que ya eran jóvenes.
Así se fue organizando poco a poco la Banda de Cornetas y Tambores con un grupo estable y comprometido en la Semana Santa de la ciudad.
Consolidación de la Banda de Cornetas y Tambores 2007-2015
Concierto en el V congreso catalán de cofradías, 2011 |
Poco a poco se fueron buscando nuevos directores para la banda y fueron elegidos Miguel Ángel Álvarez Espinosa y Jaime Rivero.
Estos dos nuevos directores comenzaron a fijarse en el estilo trianero y fijaron como meta seguir la senda de la gran banda de las 3 Caídas de Triana desde la humildad del momento. Incorporaron a José Calado como componente de cornetas y se creció en el número de instrumentos y marchas.
También se dio el caso que se atrevieron a componer alguna marcha propia y a tocar las marchas del momento de las bandas de cornetas del Sur.
Se transformó también la vestimenta de la banda, con un porte más elegante y procesional y se encargó el bacalao. Fueron años de gran crecimiento musical.
Fueron años de crecimiento instrumental y de visualización de la banda. Se participaba muy activamente en la Semana Santa de Mataró acompañando a la Hermandad el Jueves y Viernes Santo, también durante la Inmaculada o en los Vía Crucis de la Llantia con el Sant Crist de la Agonia. Pero no solo eso, se colaboraba en las procesiones de Esplugues, de Badalona, de Hospitalet o Cerdanyola del Vallés en actos de las Cruces de Mayo, Corpus o actos procesionales propios.
Para recordar, fueron los conciertos en el Teatro Monumental con los festivales de la Esperanza o en el V Congreso catalán de cofradías, la participación en la procesión de la Mercè de Barcelona o en el acto cofrade de Cataluña en 2011 en la Basílica de la Sagrada Familia. Fueron años de gran actividad.
Viernes Santo 2015 |
La transformación hacía Humildad y Paciencia y colaboración 2016
Humildad y Paciencia, 2016 |
La cooperación con la A.M. Costaleros de Castelldefels 2016-2024
El año 2016 comenzó una colaboración entre la Hermandad y la A.M. Costeros de Castelldels. Durante muchos años se convirtieron en el acompañamiento musical de los actos de la hermandad durante toda la Semana Santa y pusieron su acento y estilo a los pasos del Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza.
Se estableció un marco de cooperación y amistad tras años de colaboración conjunta y espacios de Hermandad.
El año 2025 la A.M. añoraba poder tocar en el Prat de LLobregat por Semana Santa y se acordó pudieran disfrutar también de su proximidad y familias. Existe aún una buena amistad y hermandad entre ambos.
La proximidad y buena relación entre las juntas de las hermandades propuso que en los actos de Gloria de la Hermandad se pudiera contar con la estimable y agradecida colaboración de la A.M. Captiu-Dolors, siempre abierta a participar en los actos de la ciudad.
Así pues, se puso contar con sus sones y marchas procesionales en las Cruces de Mayo o la Inmaculada. Y como no, la gran colaboración como banda en la procesión Extraordinaria de N.S. de la Esperanza.
El nacimiento de la nueva Banda de Cornetas y Tambores
Con el nuevo Hermano Mayor Alejandro Martín en 2024 se impulsó el proyecto de recuperación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad. Así se propuso a José Calado que pudiera trabajar para su creación en agosto de 2024.
En la Navidad de ese año nacía el nuevo proyecto musical. Un grupo de personas se unieron con la pasión por la música y por la devoción para poder acompañar musicalmente los actos procesionales de la Hermandad.
A pesar de la no experiencia de la mayoría de sus componentes, pusieron el acento musical en la Procesión del Jueves Santo y Viernes Santo junto a Ntro. P. Jesús Nazareno, tocaron con la Diputación Infantil en la Procesión a Cristo Resucitado y en las Cruces de Mayo, y han continuado formándose para los futuros actos y actividades.
Esperemos un gran futuro para estos músicos y su estima hacía la Hermandad. Un grupo nuevo, con ímpetu y que han creado una pequeña familia musical. Gracias y por muchos años juntos en vuestra Hermandad.
Hemeroteca 1988-2025 |
Banda de Cornetas y Tambores 1988 |
Semana Santa 1998-2000 |
Semana Santa 1998-2000 |
Viernes Santo 2006 |
Viernes Santo 2007 |
Procesión de la Mercè 2007 |
Matinal de Saetas, 2008 |
Traslado de la Esperanza, X aniversario, 2008. |
Directores de la Banda y Junta de Gobierno 2008. Concierto en la Llantia. |
El antiguo hermano Mayor Javier Lechuga, miembro de la Banda. 2008 |
Matinal de Saetas 2009 |
Matinal de Saetas, 2009. |
Matinal de Saetas 2009 |
Matinal de Saetas 2009 |
Jueves Santo 2009. |
Jueves Santo 2009 |
Procesión General 2010 |
Concierto de Semana Santa 2011 |
Acto conjunto con la A.M. Captiu-Dolors en 2011 |
Esperando para tocar Domingo Resurrección 2011. |
Jueves Santo 2011 |
Bajada de Capuchinas 2011 |
Viernes Santo 2011 |
Fiestas del Palau 2011 |
Corpus Cerdanyola del Vallés, 2011 |
Procesión de Fátima Badalona, 2011 |
Asistencia concierto 3 Caídas en Sevilla 2011 |
Traslado 2012 |
Traslado 2012 |
Traslado 2012 |
Jueves Santo 2012 |
Jueves Santo 2012 |
Jueves Santo 2012 |
Inmaculada 2012 |
Inmaculada 2012 |
Cruces de Mayo, Esplugues, 2013 |
Cruces de Mayo, Esplugues 2013 |
Pregón Barcelona, 2013 |
Barcelona, 2013 |
Hospitalet, 2013 |
Festival de la Esperanza, 2013 |
Aniversario Esperanza 2013 |
Aniversario Esperanza 2013 |
En la Sagrada Familia de Barcelona 2013 |
Acompañando al Cautivo y la Mercè 2013 |
En la entrada de la Sagrada Familia de Barcelona 2013 |
Corpus de María Auxiliadora 2013 |
Corpus María Auxiliadora 2013 |
Jueves Santo 2013 |
Jueves Santo 2013 |
Pregón de Semana Santa 2014 |
Pregón de Semana Santa 2014. En el lado izquierdo Ángel Rubio |
Matinal de Saetas 2014 |
Inmaculada 2014 |
Inmaculada 2014 |
Viernes Santo 2014 |
Viernes Santo 2014 |
|
Pregón Semana Santa 2015 |
Traslado 2015 |
Traslado 2015 |
Traslado 2015 |
Traslado 2015 |
Capuchinas 2015 |
Jueves Santo 2016, colaboración Humildad y Paciencia. |
Semana Santa 2016, colaboración con Humildad y Paciencia. |
2016, inicio de colaboración con la A.M. Costaleros de Castelldefels |
![]() |
2025 |
![]() |
2025 |